Bogotá Internacionales -  26 de febrero de 2018 - 16:25

Consejo de Estado colombiano dice que piezas galeón San José son de la Nación r3119

El Consejo de Estado de Colombia ratificó hoy que las piezas provenientes del galeón español San José, hundido frente a las costas de Cartagena de Indias en el siglo XVIII, pertenecen a la Nación. 5z162u

Jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio.
Te puede interesar:

Estados Unidos denegará visas a funcionarios que bloqueen contenido en redes sociales 3w6141

"Las piezas provenientes del presunto hallazgo del galeón San José que sean declaradas patrimonio cultural sumergido pertenecen a la Nación. Así lo concluyó el Consejo de Estado en un fallo por medio del cual negó las pretensiones de una acción popular", indicó en un comunicado la máxima autoridad de la jurisdicción de lo Contencioso istrativo en el país.

Según el Consejo de Estado, ningún extranjero ni una persona con intereses privados puede explorar las aguas en donde se hundió el galeón.

La decisión hace alusión a una acción interpuesta por Antonio Rengifo en contra de la Nación y en la que se indica que la Dirección General Marítima y Portuaria de Colombia (Dimar) se equivocó en 1982 al reconocer como denunciante de tesoros a la Sociedad Glocca Morra Company, que cedió los derechos a la cazatesoros estadounidense Sea Search Armada (SSA).

El cuerpo supremo consultivo del Gobierno colombiano ya había dicho el pasado 4 de mayo que estudiaría una ponencia que señala que el galeón es Patrimonio Cultural Sumergido y pertenece a la Nación, con lo que se evitaría compartirlo con la SSA.

El legendario galeón San José fue hundido por una flota inglesa el 8 de junio de 1708 en cercanías de Cartagena de Indias, hacia donde se dirigía cargado, según se presupone, con cerca de 11 millones de monedas de ocho escudos en oro y plata, que había recogido en la feria de Portobelo (Panamá).

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el 4 de diciembre de 2015 que el pecio del San José fue hallado en el fondo del mar Caribe.

Sea Search Armada ha reclamado "el 100 % de los bienes de valor económico, histórico, cultural o científico que tuvieran la calidad de tesoros para el caso de lo que se encontrara en la plataforma continental", puesto que alega haber ubicado el lugar del naufragio hace más de 30 años.

 Embed      

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4m1r30