PERÚ Internacionales -  9 de abril de 2014 - 18:01

Postergan audiencia de juicio contra Fujimori por la ausencia de testigos 4it1q

La audiencia de hoy por el juicio contra el expresidente peruano Alberto Fujimori, por el presunto desvío de fondos para comprar la línea editorial de diarios sensacionalistas en 2000, fue postergada hasta el viernes por la ausencia de los testigos. l5f5r

 Joe Biden y Donald Trump
Te puede interesar:

Donald Trump dice estar "entristecido" por el diagnóstico de cáncer de Joe Biden 91p2z

La Corte Superior de Justicia de Lima informó a través de su cuenta en Twitter que la Cuarta Sala Penal Liquidadora postergó para el próximo viernes la audiencia del juicio oral por el "Caso Diarios Chicha" porque hoy no asistieron los testigos.

La sala que procesa a Fujimori había convocado al exjefe de inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) José Malpartida y al exjefe de Finanzas de la misma institución Hugo Infante como testigos en el caso, pero no concurrieron.

Fujimori, de 75 años, se enfrenta a una condena de ocho años de prisión y el pago de un millón de dólares por reparación civil pedidos por la Fiscalía por el presunto desvío de 122 millones de soles (43 millones de dólares) de las Fuerzas Armadas para atacar desde las páginas de varios diarios sensacionalistas a sus rivales políticos durante la campaña electoral de 2000.

El abogado de Fujimori, William Castillo, declaró a los periodistas que ninguno de los testigos citados hasta el momento participó directamente en las supuestas órdenes dictadas por el exmandatario para desviar el dinero de los fondos públicos.

Castillo informó que Fujimori está más estable en su salud, a pesar de tener males crónicos como la depresión, hipertensión y un cáncer en la boca del cual fue operado en cinco oportunidades.

El letrado expresó su confianza en que el presidente peruano, Ollanta Humala, otorgue un indulto humanitario a Fujimori en los días de Semana Santa, en los que el jefe de Estado suele otorgar esta gracia por razones humanitarias a presos del país.

Castillo insistió en que "no hay ninguna prueba material" que incrimine a Fujimori en los 25 asesinatos y dos secuestros por los cuales fue sentenciado en 2009.

Humala rechazó el año pasado indultar a Fujimori porque, según un informe de la Comisión de Indultos que analizó su caso, el expresidente no padece ninguna enfermedad terminal ni tiene un trastorno grave en su salud.

El exmandatario, sentenciado a 25 años de cárcel por abusos a los derechos humanos, será el último procesado en el caso de los diarios chicha, por el que en 2005 se condenó a 29 personas, entre ellas a ocho años de prisión al exasesor de inteligencia Vladimiro Montesinos, y los exgenerales Elesván Bello y José Villanueva, por los delitos de peculado (mal uso de fondos públicos) y asociación ilícita para delinquir.

También fueron sentenciados a cinco años de cárcel los propietarios de los diarios El Mañanero, Alejandro Estrenos; El Tío, José Olaya; El Chino y El Men, Moisés Wolfenson y Álex Wolfenson, y El Chato, La Yuca y Conclusión, Pablo Documet. EFE

mmr/cjn/eat

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

Bocas del Toro
Canciller de Panamá se reúne con el papa León XIV y lo invita a visitar el país
CSS habilita línea 199 para agendar consultas externas de geriatría en el Complejo Hospitalario
Planta Potabilizadora de Chilibre
Sendero Los Quetzales
Inundaciones dejan más de 20 casas afectadas en Santiago, según SINAPROC

Más Noticias 4m1r30