Uruguay Internacionales -  16 de mayo de 2012 - 17:23

Uruguay ite version de "presuntos sobornos" en dragado de río 6g1k4b

Montevideo ( AFP ) El vicecanciller uruguayo, Roberto Conde, dijo el miércoles que su país informó a la Comisión a del Río de la Plata (CARP) sobre una versión oral de "presuntos sobornos", horas después de que otro funcionario de su gobierno itiera la existencia de un "intento de soborno". Existe "una transmisión oral a un funcionario de la CARP que dice haber recibido una versión de una persona externa sobre presuntos arreglos, eso cuando la delegación uruguaya lo conoció lo dejó registrado en actas", dijo Conde a la local radio Uruguay. 6d1h6u

Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Te puede interesar:

Daniel Noboa promete "salvar" al Ecuador de las "mafias" al juramentar para un segundo mandato 1h204d

El lunes, el gobierno argentino solicitó a Uruguay la realización de una auditoría conjunta de la CARP para despejar las dudas sobre versiones publicadas por el diario El Observador, sobre supuestos hechos de corrupción en el mantenimiento del dragado del canal binacional Martín Garcia.

Para Conde "no hay sustancia para generar ningún tipo de investigación y eso va a quedar rapidamente demostrado".

En la mañana, el embajador itinerante de Uruguay, Julio Baráibar, había señalado a la misma radio que "hubo un intento de soborno hace dos años atrás, y por supuesto denunciado ante el ministro (Luis) Almagro en su momento". "Personalmente recibí un acto de confianza de este embajador que vino y me contó exactamente en detalle cómo había sido toda la situación y Uruguay la denunció y eso era historia", agregó Baráibar.

Al respecto, Conde aclaró que la denuncia recibida es de un tiempo sensiblemente menor a los años.

Fuentes de la cancillería uruguaya dijeron a la AFP que la posición oficial de Uruguay es la expresada en la misiva que el ministro Almagro envió a su par argentino, Héctor Timerman el martes.

En la carta, Uruguay solicitó que se llame a concurso de precios para el mantenimiento del canal binacional y fijó un "plazo máximo" de 60 días para que la comisión investigadora se expida.

La misiva destacó que "intereses esenciales" del país se "ven seriamente afectados a partir de una decisión que pospone en el tiempo el cumplimiento de un cronograma para el dragado de profundización del citado canal".

Uruguay pretende que el canal Martín García -actualmente con 32 pies (poco más de 10 metros) de profundidad- sea dragado a 34 pies, una profundidad que ya tiene el canal Mitre y que le permite al puerto de Buenos Aires captar los barcos de mayor calado.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Genaro López, dirigente del SUNTRACS
Bocas del Toro presenta escasez de alimentos por bloqueos en las vías
Agroferias del IMA del lunes 26 y martes 27 de mayo
Detectan sustancia ilíca en La Nueva Joya
Activan Alerta Amber en Chiriquí
Jubilados y pensionados

Más Noticias 4m1r30

Resultados de la Lotto y Pega 3 del sábado 24 de mayo