México, México. Destacando su papel como "figura trascendental" de las artes, la cultura y la política de mexicana, autoridades, familiares y iradores homenajearon y despidieron este sábado a la fallecida actriz Silvia Pinal, última leyenda de la edad de oro del cine nacional y musa del director Luis Buñuel.
"Al mostrarse insumisas, irreverentes, sensuales y desafiantes, las mujeres que Silvia Pinal reveló en las pantallas fueron testimonio vivo del parteaguas entre dos tiempos", resaltó la secretaria de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, en su discurso sobre la actriz, fallecida el jueves a los 93 años.
Su papel protagónico en "Viridiana", la emblemática película del hispanomexicano Buñuel que ganó la Palma de Oro en Cannes en 1961, escandalizó al Vaticano y mostró su temple y talento para abordar personajes polémicos.
"Trabajó como ella lo deseó y con quien soñó", añadió Curiel, para quien la artista enseñó al público a mirar a las mujeres con "sus problemas, sus ambiciones y preguntas".
Pinal fue "una mujer que miró al futuro y lo conquistó", agregó la secretaria de Cultura.
El féretro con los restos de Pinal permaneció por algo más de dos horas en la sala principal del fastuoso palacio, adornado con grandes fotos de la diva en diversos momentos de su vida.
El ensamble coral del Instituto Nacional de Bellas Artes, numerosos cantantes y un grupo de mariachis entonaron numerosas canciones tradicionales mexicanas que Pinal contaba entre sus favoritas.
Pilar de una dinastía de mujeres dedicadas a la música, la actuación y el modelaje, las hijas, nietas y bisnietas de Pinal fueron protagonistas del homenaje donde brindaron discursos, entre lágrimas de tristeza y emoción.
"Este matriarcado tenía siempre magia, siempre arte, siempre cosas que llevaremos todas (...). Esa es la mejor herencia que puedo tener, esa casta, esa raíz que echó hasta el final", dijo la roquera Alejandra Guzmán, una de sus hijas más exitosas.
FUENTE: AFP