Desde muchos años el día del niño en Panamá se celebraran el 1 de noviembre de cada año, pero fue cambiado debido a que competía con las efemérides Patrias, su origen global se va desde la Primera Guerra Mundial, el cual cambió gran parte de los paradigmas sobre la guerra entre naciones, los avances tecnológicos, la supuesta gloria del combate y sus consecuencias sobre la población civil.
Propuesta de retornar el día del niño al 1 de noviembre 423v12
Durante el año 2014, se abrió nuevamente el debate en la Asamblea Nacional, con un anteproyecto de ley presentado por un diputado de la provincia de Herrera, en el cual se buscaba retornar nuevamente el Día del Niño, ser celebrado en Panamá el 1 de noviembre de cada año como anteriormente se hacía.
El que fuera diputado en su momento Juan Miguel Ríos, menciona que de volver al 1 de noviembre, además de estar próximo a las Fiestas Patrias, permite que los niños celebren con actividades culturales, donde no solo son reconocidos por sus padres, sino que también se les da la oportunidad de compartir con compañeros y maestros.
Día del Niño, razón por la cual es en noviembre b276e
La idea de festejar el “Día del Niño” nació el 20 de noviembre de 1959, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tuvo una reunión en Ginebra, Suiza, en la que decidió reafirmar los derechos de los niños en todo el mundo. Aquí nació oficialmente el Día Universal del Niño.
La activista Eglantyne Jebb, fundadora de la organización "Save the Children" propuso la adopción de la primera Declaración para los Derechos de los Niños y a raíz de este acontecimiento se declaró por primera vez, el Día Internacional del Niño, celebrado el 1 de junio.