La Comisión de la Unión Europea ha tomado una decisión trascendental que marca un hito en la trayectoria de Panamá: la eliminación del país de su lista de naciones de alto riesgo en prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
Noticia relacionada: Panamá: ¿Qué significa estar en la lista gris del GAFI?
Tras un minucioso análisis de los avances realizados por Panamá en el fortalecimiento de su marco jurídico y normativo, la Comisión de la Unión Europea ha reconocido los esfuerzos y progresos del país en la lucha contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Este reconocimiento llega después de un arduo trabajo conjunto entre el gobierno panameño y el equipo técnico encargado de implementar las medidas necesarias.
Logros de Panamá que permitieron su salida 4x425y
Entre los logros destacados se encuentra el robustecimiento del marco jurídico y normativo, así como la implementación efectiva de mecanismos para cumplir con los compromisos del plan de acción del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Este proceso de mejora, que se inició en octubre de 2020, ha sido un claro ejemplo de la determinación de Panamá por cumplir con los estándares internacionales en materia de transparencia financiera.
¿Cuándo entra en vigor la salida de Panamá a la lista de la Unión Europea? 666854
La exclusión de Panamá de la lista de la Unión Europea entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. Este paso no solo allana el camino para una mayor apertura y relaciones comerciales con la UE, sino que también posiciona a Panamá como un actor confiable y comprometido con las buenas prácticas financieras a nivel global.
En resumen, la decisión de la Comisión Europea no solo impulsa la economía panameña al abrir nuevas oportunidades comerciales, sino que también refleja el reconocimiento internacional de los esfuerzos del país en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. Es un momento significativo en la historia de Panamá, que marca un paso importante hacia una mayor transparencia y confianza en los mercados financieros internacionales.