El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República ha anunciado que la economía de Panamá registró un impresionante crecimiento del 7.3% en su Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, medida a precios constantes de 2018, alcanzando la cifra de B/. 78,823.4 millones en comparación con el año anterior.
La industria manufacturera también contribuyó significativamente al crecimiento económico, con un aumento del 17.7% en la producción de concreto, mientras que el sector de bebidas alcohólicas registró un crecimiento del 2.4%.
Sin embargo, algunas actividades experimentaron variaciones negativas, como la generación de energía hidráulica (-23.0%) y el sacrificio de ganado vacuno (-4.0%).
En términos nominales, el PIB alcanzó un total de B/. 83,382.4 millones, reflejando un crecimiento del 9.0% en comparación con el año anterior, lo que representa un aumento de B/. 6,859.9 millones.
En cuanto a las actividades relacionadas con el resto del mundo, se observaron incrementos en las reexportaciones de Zona Libre de Colón, el transporte aéreo de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen, las operaciones del Canal de Panamá, así como las exportaciones de banano y pescado. No obstante, se registraron disminuciones en las exportaciones de minerales de cobre y las operaciones portuarias.
Este sólido crecimiento del PIB destaca la resiliencia y el dinamismo de la economía panameña, consolidándo como una de las más robustas de la región.