Suiza Economía -  11 de enero de 2022 - 15:55

Davos: Hackeos y carrera espacial amenazan economía mundial 343ls

Para 2024, se estima que la economía mundial se habrá contraído un 2,3% comparado a lo que sería si no hubiera ocurrido la pandemia. 5b2r32

Las amenazas digitales y la creciente carrera espacial se están convirtiendo en riesgos para la economía mundial, además del cambio climático y la pandemia del coronavirus, según un reporte del Foro Económico Mundial difundido el martes.

Consorcio de China CK Hutchison
Te puede interesar:

China pide "cautela" en la venta de varios puertos en Panamá a consorcio de Estados Unidos 3z4j1v

El Informe de Riesgos Globales usualmente es difundido antes del foro anual de Davos, donde las élites políticas y económicas se reúnen, pero el evento fue postergado este año por segunda vez debido a la pandemia. Algunas conferencias se realizarán de manera virtual la semana entrante.

Aquí un resumen de las conclusiones del reporte, derivadas de las opiniones de unos 1.000 expertos y dirigentes:

PANORAMA MUNDIAL

Comenzando 2022, la pandemia y sus repercusiones sociales y económicas siguen presentando “una amenaza crítica” al mundo, dice el reporte. La discrepancia entre naciones ricas y pobres en cuanto al a vacunas implica que se recuperarán económicamente a destiempo, lo que podría agravar las divisiones sociales y las tensiones geopolíticas.

Para 2024, se estima que la economía mundial se habrá contraído un 2,3% comparado a lo que sería si no hubiera ocurrido la pandemia. Pero la cifra es distinta cuando se estudian países ricos y pobres. Los países en desarrollo se habrían reducido un 5,5% comparado a lo que serían sin la pandemia, mientras que para los países desarrollados se calcula un crecimiento de 0,9%.

PELIGROS DIGITALES

La pandemia ha obligado a mucha gente a trabajar o asistir a clases a distancia, y ha provocado el surgimiento de una gran cantidad de plataformas digitales, pero ello viene con un mayor riesgo a que esas plataformas sean atacadas por hackers, dice el estudio.

CARRERA ESPACIAL

Las nuevas tecnologías están permitiendo que más países y más compañías privadas puedan lanzar naves espaciales. Pero eso ha provocado una carrera espacial que puede causar más fricciones.

“La creciente explotación de estas órbitas conlleva el riesgo de congestión, de un aumento de la chatarra espacial y de la posibilidad de una colisión, en un ámbito donde no hay muchas reglas claras para mitigar nuevas amenazas”, dice el reporte.

CAMBIO CLIMÁTICO

La situación ambiental del planeta es el mayor desafío de la próxima década, según los expertos, quienes mencionaron la falta de acción en torno al cambio climático, los fenómenos climáticos extremos y la pérdida de biodiversidad como las tres principales amenazas.

El reporte menciona que distintos países están aplicando distintas estrategias. Algunos están moviéndose más rápido que otros hacia un modelo de cero emisiones de carbono. Ambas estrategias, dice el informe, tienen sus propios riesgos.

FUENTE: Associated Press

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Alcalde Mayer Mizrachi confirma suspensión de zonificación para Boca La Caja.
Bono permanente para jubilados y pensionados.
Director de la CSS Dino Mon
MINSA informa la muerte de un menor de edad.
Aprende inglés a tu ritmo con el INADEH.
Genaro López, dirigente del SUNTRACS

Más Noticias 4m1r30

Jóvenes del Centro de Cumplimiento de Las Garzas reciben taller de cocina turca.
Alcalde Mayer Mizrachi confirma suspensión de zonificación para Boca La Caja.