Las acciones de la petrolera estatal Petrobras se desplomaban este lunes, arrastrando al principal índice de la Bolsa de Sao Paulo a una caída de más de 3%, en el primer día de la presidencia de Luis Inácio Lula da Silva.
El derrape de Petrobras, una empresa estatal de capital abierto, empujaba a la misma hora una caída de 3.07% del principal índice de la Bolsa paulista, el IBovespa, en un día sin negociaciones en los principales mercados del planeta.
La reacción del mercado responde a varios factores, entre los que se cuentan la prórroga de una reducción de impuestos federales sobre los combustibles decidida por Lula, y la posibilidad de que la política de precios de la compañía sea modificada, dijo a la AFP Gilberto Braga, analista financiero y profesor del Ibmec en Rio de Janeiro.
"Hay una lectura del mercado de que habrá una injerencia cada vez mayor en las directrices de las compañías estatales, un retroceso respecto a una conducción más liberal", aseguró Braga.
El senador Jean Paul Prates, indicado por Lula para presidir Petrobras, aseguró el viernes que la política de precios de la petrolera -que fija los valores de los combustibles en función de una paridad con el precio internacional del barril- cambiará.
Prates no dio detalles sobre qué fórmula alternativa maneja el nuevo gobierno, contribuyendo así, según el profesor del Ibmec, a un escenario de incertidumbre.
Además, en una de sus primeras decisiones de gobierno publicadas este lunes, Lula revocó los procesos de privatización de ocho estatales, entre ellas Petrobras y Correos, iniciados durante la istración de Jair Bolsonaro.
Durante la campaña, Lula, de 77 años, criticó las privatizaciones y advirtió que durante su istración no serían vendidas otras firmas estatales.
Es necesario "un análisis riguroso de los impactos de la privatización sobre el servicio público o sobre el mercado", argumentó.
FUENTE: AFP