Ecuador Economía -  5 de agosto de 2019 - 16:32

En Ecuador discuten estrategias para combatir una plaga que afecta al banano 1b3l38

Más de una docena de representantes de países de Latinoamérica y el Caribe se reunieron este lunes en Quito para promover la protección regional del cultivo de plátano y evitar la plaga Fusarium, transmitida por un hongo que ataca al sistema vascular de la planta. 6i436x

Daniel Noboa recibe credencial 
Te puede interesar:

Daniel Noboa recibe credencial como presidente reelecto de Ecuador hasta 2029 26423h

En el "Encuentro Regional de Autoridades Agropecuarias" participaron delegados de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y de la Cooperación Alemana "GIZ".

Además los ministros de Agricultura de Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, México, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Honduras y Panamá, entre otros.

De su lado, el vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, quien presidió la mesa de trabajo, manifestó que la "bioseguridad" es tarea de todos los ciudadanos, del país y de la región.

"Debemos tener claro que para vender el producto somos competidores, pero para combatir las enfermedades somos aliados estratégicos", agregó Sonnenholzner.

Esta reunión "estratégica" sirvió para definir las decisiones adoptadas para que los países productores de banano en Latinoamérica y el Caribe puedan mantener protegidos a los cultivos de banano y otras musáceas.

El Fusarium oxisporumf.s.p. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) es una enfermedad transmitida por un hongo que provoca daños en las venas de las plantas e impide el paso de sustancias y provocan su muerte.

El viceministro ecuatoriano de Desarrollo Productivo Agropecuario, Byron Flores, aseguró que en su país no se ha registrado la presencia de esta plaga en los cultivos.

Sin embargo, indicó que "en Ecuador se está actuando como si la plaga ya existiese" y confirmó que se ha desarrollado una fase de "exclusión", que consiste en tomar medidas en fronteras, aeropuertos y puertos para evitar que la enfermedad ingrese en el país.

Según datos del Ministro de Agricultura, "el banano representa, en todos sus niveles de producción, el 68 por ciento del consumo interno".

Además, en lo relativo a exportaciones, Ecuador recibe más de 7.000 millones de dólares entre países de la región como, Colombia, Guatemala y Costa Rica.

Ecuador, que figura en la lista de los cinco primeros productores de banano, es el primer exportador de la fruta a nivel mundial con ventas por unos 2.800 millones de dólares al año, a unos doce destinos, entre ellos Rusia, Estados Unidos y Medio Oriente.

Desde los puertos ecuatorianos salen semanalmente cerca de 8 millones de cajas de 18,14 kilos de banano cada una, y la fruta representa el tercer producto de exportación del país, después del petróleo y el camarón.

Según el Ministerio de Agricultura, "Ecuador cubre más del 80 por ciento de la oferta exportable mundial de banano".

FUENTE: EFE

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

MIDES pagará la prima de antigüedad.
Presidente del Gobierno de Panamá, José Raúl Mulino. 
Autoridad Marítima de Panamá da la bienvenida al buque Seaven Victory
Taxi se incendia en Bocas de Toro.
Planta Potabilizadora de Pacora
La Policía Nacional pide la colaboración ciudadana para localizar a Erasmo Cerrud.

Más Noticias 4m1r30

INADEH abre inscripciones para cursos virtuales de inglés.
Gobierno promulga en gaceta oficial el texto único de la Ley 462 de la CSS