Durante la Semana Santa se lleva a cabo una celebración religiosa en la que se reflexiona sobre el proceso de la muerte y resurrección de Jesucristo. Sus tradiciones varían según su región, pero unas de las mas comunes incluyen:
- Domingo de Ramos: Inicia la Semana Santa con la conmemoración de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Se acostumbra a bendecir y portar ramos de palma o de olivo en procesiones.
- Lunes Santo: En muchos lugares, este día se dedica a preparativos para las procesiones y ceremonias que tendrán lugar durante la semana.
- Martes Santo: Continúan las preparaciones para las procesiones y ceremonias. En algunos lugares se realizan representaciones de la Última Cena.
- Miércoles Santo: Conocido también como el Día de la Traición, se rememora la traición de Judas Iscariote a Jesús. En algunas comunidades se celebra con la representación del Juicio de Jesús ante el Sanedrín.
- Jueves Santo: Se conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos, incluyendo la institución de la Eucaristía y el lavatorio de pies. Por la noche se realizan las procesiones del Silencio en algunas ciudades.
- Viernes Santo: Es el día más solemne de la Semana Santa, se recuerda la Pasión y Muerte de Jesús en la Cruz. Se realizan procesiones de Viacrucis y representaciones de la Crucifixión en muchos lugares.
- Sábado de Gloria: Este día se conmemora la Resurrección de Jesús. Se celebra la Vigilia Pascual en la noche, que marca el fin del período de penitencia y el comienzo de la celebración de la Resurrección.
- Domingo de Resurrección: También conocido como Domingo de Pascua, se celebra la Resurrección de Jesús. Es un día de alegría y esperanza, marcado por misas especiales y celebraciones familiares.
Estas son algunas de las tradiciones y nombres diarios asociados con la Semana Santa, aunque es importante destacar que pueden variar significativamente dependiendo de la región y las costumbres locales.