Panamá Cultura -  18 de septiembre de 2024 - 11:38

Expo ConCiencia 2024: La OEI presenta la segunda edición en Ciudad del Saber n4z53

242e4y

Panamá celebra la segunda edición de Expo ConCiencia en la Noche Iberoamericana de Investigadores el viernes 27 de septiembre. 6o5g3i

Panamá se une nuevamente a la Noche Iberoamericana de Investigadores con la celebración de la segunda edición de Expo ConCiencia. Este evento, parte del evento de divulgación científica más grande de Iberoamérica, tendrá lugar el [fecha específica], en el Teatro Ateneo y la Casa 108 de Ciudad del Saber, el 27 de septiembre de 2024desde las 8:00 a.m. hasta las 3:30 p.m.

Día de las Trenzas en Panamá
Te puede interesar:

Panamá conmemora el Día de las Trenzas como símbolo de identidad y resistencia 4d523b

Expo ConCiencia representa a Panamá en el marco de la Noche Iberoamericana, un esfuerzo coordinado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Este evento busca acercar la ciencia y la innovación a la sociedad a través de actividades y eventos simultáneos en toda la región.

Segunda edición de Expo ConCiencia 4w1q2n

image.png

La segunda edición de Expo ConCiencia reunirá a más de 50 investigadores panameños, quienes presentarán proyectos en diversas áreas del conocimiento. El evento contará con la participación de instituciones aliadas y un pabellón infantil donde los niños podrán explorar la ciencia de manera interactiva y divertida. Además, se ofrecerán Tech Talks en el Teatro Ateneo, donde destacados investigadores compartirán sus experiencias y avances.

Uno de los momentos destacados será el reconocimiento a cinco mujeres panameñas que han realizado importantes contribuciones a la ciencia en el país, con el objetivo de visibilizar el rol esencial de la mujer en el avance científico.

Expo ConCiencia 2024 busca inspirar a la próxima generación de científicos y generar un diálogo entre la comunidad investigadora y la sociedad, promoviendo una mayor comprensión y apreciación de la ciencia en la vida cotidiana. La entrada es gratuita y abierta al público interesado en conocer los desarrollos científicos que están transformando Panamá y el mundo.

Para más información sobre el evento y el horario de las actividades, se puede visitar las redes sociales de la OEI Panamá o ar directamente al equipo organizador.

Recomendadas 4t5i3a

Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Embajador de Estados Unidos y ministro de Seguridad
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Pagos del MIDES
Convocatoria Senacyt

Más Noticias 4m1r30

Genaro López, dirigente del SUNTRACS.