En Panamá, el Día de la Etnia Negra se conmemora cada 30 de mayo, de acuerdo con la Ley 9 del 30 de mayo de 2000. Esta fecha tiene como propósito reconocer y enaltecer los aportes de la población afrodescendiente al desarrollo cultural, económico y social del país.
Durante esta jornada, se realizan diversas actividades culturales, educativas y artísticas a lo largo del territorio nacional, enfocadas en promover el respeto, la inclusión y la valoración de la identidad afrodescendiente panameña.
¿Por qué mayo es el Mes de la Etnia Negra en Panamá? 5y1c5w
Además del 30 de mayo, todo el mes de mayo ha sido declarado como el Mes de la Etnia Negra, una iniciativa también establecida por la Ley 9 de 2000. A lo largo de este mes, instituciones públicas, centros educativos y organizaciones sociales impulsan actividades que visibilizan la riqueza cultural y los desafíos que aún enfrenta esta comunidad.
El objetivo es celebrar la multiculturalidad, promover la igualdad y erradicar la discriminación racial, resaltando aportes afrodescendientes en áreas como la ciencia, gastronomía, música, arte, deporte y trabajo comunitario.
El simbolismo del turbante afrodescendiente 4y95f
Uno de los elementos culturales más representativos durante esta celebración es el turbante, que simboliza:
- Belleza
- Protección
- Sabiduría
- Orgullo
- Identidad
- Resistencia y libertad
En tiempos de esclavitud, los turbantes también cumplían un papel de supervivencia, pues eran usados para ocultar semillas y monedas, como una forma de resistencia cultural.
Cada 30 de mayo y durante todo el mes, Panamá se une en una sola voz para honrar el legado de la etnia negra, fortaleciendo la conciencia sobre la importancia de la diversidad en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.