El Cairo Cultura -  20 de octubre de 2015 - 15:15

Comienzan a restaurar la máscara de Tuntankamón tras desprendimiento barbilla 164s5p

La restauración de la máscara funeraria del joven faraón Tutankamón ha dado comienzo, tal y como anunció hoy en El Cairo el responsable de las labores, el alemán Christian Eckmann, el cual estimó que concluirá antes de finales de año. 236s4w

Día de las Trenzas en Panamá
Te puede interesar:

Panamá conmemora el Día de las Trenzas como símbolo de identidad y resistencia 4d523b

En una rueda de prensa en el Museo Egipcio, Eckmann explicó que actualmente se está procediendo a retirar el pegamento inadecuado y dañino que se aplicó a la máscara, después de que se desprendiera por error la barbilla de la misma, a comienzos de 2015.

El experto, que lidera un equipo mixto egipcio-alemán, dijo que, hasta que no se evalúe el daño causado por dicha resina, no se puede establecer qué procedimiento es el mejor para restaurar la máscara.

" Se plantearán diferentes alternativas a un comité científico y este decidirá cómo se va a restaurar ", añadió Eckmann.

Tampoco se ha decidido aún cómo se volverá a colocar la característica barbilla en el mentón de la máscara, en el punto donde fue aplicada la resina "epoxy", conocida por ser irreversible.

Asimismo, el equipo de restauradores está realizando un estudio completo de la máscara, tanto desde el punto de vista técnico como histórico.

La máscara de oro, que tiene incrustadas piedras semipreciosas, sufrió daños durante unas obras realizadas en 2014 para cambiar la iluminación del Museo Egipcio, en circunstancias que aún no han sido aclaradas y que desataron una gran polémica.

La perilla de la máscara del joven faraón se desprendió accidentalmente y los encargados de la misma decidieron pegarla con resina "epoxy", según tuvo que itir en su momento el ministro de Antigüedades egipcio, Mamduh al Damati.

Después de que saliera a la luz el incidente, Alemania ofreció su ayuda a Egipto para restaurar la valiosa máscara y el pasado septiembre entregó 50.000 euros (56.330 dólares) a las autoridades egipcias para ello.

La máscara de oro ha sido retirada de su vitrina, por cuarta vez en su historia desde que fue descubierta en 1925, y está siendo tratada en el mismo Museo Egipcio, pero en otra sala equipada para ello y no estará expuesta al público hasta que concluya su restauración.

FUENTE: EFE

Recomendadas 4t5i3a

Gobierno promulga en gaceta oficial resolución de estado de emergencia en Bocas del Toro
¡Atención! MEDUCA mantiene suspensión de clases en Herrera y Los Santos este 29 de mayo
Universidad de Panamá se ofrece como facilitadora de un gran diálogo nacional
Agroferias del IMA del jueves 29 de mayo
Precio del combustible en Panamá desde el viernes 30 de mayo
Saúl Méndez: Refuerzan seguridad en la Embajada de Bolivia.

Más Noticias 4m1r30