Panamá Contenido Patrocinado -  16 de abril de 2025 - 08:14

Empaquetado Neutro: Un Compromiso Clave para la Salud Pública en Panamá 5c6d54

242e4y

En Panamá, la implementación del empaquetado neutro se ha convertido en un hito fundamental dentro de la lucha contra el tabaquismo. 39313x

En Panamá, la implementación del empaquetado neutro se ha convertido en un hito fundamental dentro de la lucha contra el tabaquismo. Esta medida, respaldada por el Convenio Marco para el Control de Tabaco de la OMS (CMCT), busca reducir la atracción hacia los productos de tabaco eliminando colores, logotipos y otros elementos distintivos de las marcas, dejando únicamente advertencias sanitarias contundentes.

+movil celebra el dia internacional de las telecomunicaciones con un compromiso renovado
Te puede interesar:

+Móvil celebra el Día Internacional de las Telecomunicaciones con un compromiso renovado 233p3m

Avances y Retos en el Camino al Empaquetado Neutro a5n6b

La Ley 13 de 2008 establece medidas claras y efectivas para reducir el consumo de tabaco, incluyendo la prohibición de su publicidad y la implementación de advertencias gráficas en los empaques para sensibilizar a la población sobre sus riesgos. Aunque estas iniciativas han dado pasos significativos, el paquete neutro completo aún no ha sido implementado en su totalidad debido a los desafíos regulatorios.

Sin embargo, los estudios internacionales muestran que esta estrategia es efectiva para disminuir la atracción, especialmente entre los jóvenes, un grupo clave en la prevención del tabaquismo.

Panamá tiene la oportunidad de continuar su liderazgo a nivel regional y mundial fortaleciendo su marco regulatorio y alineándose con los países que ya han adoptado esta medida.

Resultados Esperados 726h64

El empaquetado neutro no solo reduce el atractivo de los productos de tabaco, sino que refuerza un cambio cultural en la percepción del tabaquismo. Al eliminar los elementos que asocian el consumo con glamur, se envía un mensaje claro: el tabaco no es un producto inofensivo, es un producto que daña, enferma y mata. Con esta estrategia, Panamá no solo fortalece su compromiso con el CMCT, sino que también da un paso decisivo hacia la protección de la salud pública.

Para mayor información, visita la Revista Digital Salud y Bienestar: www.bienestar.minsa.gob.pa y se parte de este cambio positivo para Panamá.

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

La CSJ ordena el reintegro inmediato de Gianna Mariel Rueda como docente de UDELAS.
La Comisión de Credenciales de la Asamblea Nacional.
El MIDES revela el calendario del segundo pago.
Caja de Seguro Social
El presidente Mulino se reúne con los jefes de las bancadas.
El Consejo Municipal de Panamá elige nueva directiva

Más Noticias 4m1r30