Panamá Ciencia -  11 de mayo de 2024 - 11:54

Un documental recrea el rostro de una neandertal que vivió hace 75.000 años 2z4847

242e4y

El documental 'Secretos de los Neandertales', producido por BBC Studios y publicado en Netflix, permite conocer las facciones de esta especie. 2i4z1x

Un documental recrea el rostro de una neandertal que vivió hace 75.000 años a partir de un cráneo restaurado por un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge y de la de Liverpool John Moores.

Te puede interesar:

Documental 7/10 Testigos: Voces que sobrevivieron al terror 305ee

Tras reunir miles de fragmentos óseos, arqueólogos y restauradores reconstruyeron el cráneo de esta mujer, encontrado en 2018 en una cueva del Kurdistán iraquí a la que esta especie acudía para enterrar a sus muertos.

image.png
Un documental recrea el rostro de una neandertal que vivió hace 75.000 años

Un documental recrea el rostro de una neandertal que vivió hace 75.000 años

Ahora, según informó la institución universitaria este jueves, el documental 'Secretos de los Neandertales', producido por la Unidad de Ciencia de BBC Studios y publicado en Netflix, permite conocer las facciones de esta especie, que desapareció hace 40.000 años.

Pese a que se aprecian destacadas diferencias entre los cráneos de neandertales y los de los 'sapiens', como destacó la paleoantropóloga de la Universidad de Cambridge Emma Pomeroy, no ocurre igual en el caso de los rostros, con mayores similitudes.

"Quizá es más fácil ver cómo se produjo el cruce entre nuestras especies, hasta el punto de que casi todas las personas hoy en día continúan teniendo ADN neandertal", dijo.

De acuerdo con un análisis reciente, estos restos, que reciben el nombre de Shanidar Z, corresponden a una mujer de unos 40 años, una avanzada edad para la época.

"Como mujer mayor, Shanidar Z sería fuente de conocimientos para su grupo y aquí estamos ahora nosotros 75.000 años más tarde todavía aprendiendo de ella", consideró Pomeroy.

Un hallazgo del 2018, permitirá conocer cómo eran los rostros de los neardentales 594n65

El cráneo de esta neandertal, de la que se encontró su mitad superior, apareció completamente deformado, después de haber sido aplastado poco después de morir y compactado por el peso de los sedimentos a lo largo de los años.

Entre los investigadores, figura la doctora Lucía López-Polín, del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, que juntó a mano más de 200 piezas del cráneo, incluyendo la parte superior e inferior de la mandíbula.

Como explicó Pomeroy, para la restauración se limpia "delicadamente" cada fragmento y luego se utiliza una especie de pegamento para estabilizar el hueso, cuya consistencia puede compararse con la de "una galleta mojada en té".

"Es como un rompecabezas de alto riesgo en tres dimensiones", incidió.

En torno a este descubrimiento, la investigadora también indicó que encontraron restos microscópicos de alimentos carbonizados alrededor de Shanidar Z, lo que, según Pomeroy, apunta a que para los neandertales "no parece existir una separación clara entre la vida y la muerte". EFE

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

La Asamblea Nacional recibe cheques retenidos por la Contraloría para sus colaboradores.
Hombre fue asesinado a disparos dentro de un auto en Patio Pinel
Docentes de Chiriquí reclaman retención de la primera quincena de mayo.
Atacan a conductor con varios disparos en una estación de combustible.
Pago del PASE-U 2025 del IFARHU.
¡Mañana! MINSA anuncia feria de carnet blanco en Panamá Este

Más Noticias 4m1r30

Programa de Almuerzo Escolar del MEDUCA
Pago de mayo a jubilados y pensionados.