Las muelas del juicio, tradicionalmente consideradas un vestigio evolutivo sin utilidad práctica, podrían desempeñar un papel fundamental en la medicina regenerativa. Investigaciones recientes han revelado que el tejido pulpar de estos molares contiene células madre capaces de convertirse en distintos tipos de tejido humano, incluidas neuronas, cartílago y hueso.
Este hallazgo representa un cambio de paradigma respecto al tratamiento de las muelas del juicio, que habitualmente se extraían por razones preventivas. Ahora, su potencial terapéutico abre nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades como el párkinson, el alzhéimer y la insuficiencia cardíaca crónica.
Muelas del juicio: Una fuente accesible y viable
Tom Holland despertándose de su operación para extraerse una muela del juicio (c) Instagram
La extracción de células madre de las muelas del juicio resulta especialmente prometedora debido a su accesibilidad. Generalmente, estos molares se retiran en la juventud, momento en el que las células presentan mayor viabilidad y menor deterioro. Además, el procedimiento se realiza en entornos controlados y estériles, facilitando la conservación del material biológico.
Cada vez más centros clínicos ofrecen el servicio de recolección, procesamiento y almacenamiento de células madre dentales. Estos bancos especializados permiten a los pacientes conservar material genéticamente propio para futuros tratamientos de regeneración de tejidos o recuperación funcional, sin necesidad de recurrir a donantes externos.
Este avance se alinea con el crecimiento de la medicina personalizada, que busca soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada individuo.