Estados Unidos Ciencia -  28 de agosto de 2022 - 09:10

La Luna y más allá: el programa Artemis de la NASA 3y3j2m

El nombre Artemis se hace eco de Apolo, el programa de la NASA que entre 1969 y 1972 llevó a los únicos 12 hombres que caminaron sobre la Luna. 366952

Artemis es el nombre del programa estadounidense para regresar a la Luna, una de las principales prioridades de la NASA para los próximos años. Su primera misión debe despegar el lunes y tiene como objetivo enviar a la primera mujer y a la primera persona de color a la superficie lunar.

La detección de CO2 además va a permitir aprender más sobre la formación de este planeta, llamado WASP-39 b y que fue descubierto en 2011.
Te puede interesar:

Telescopio James Webb detecta por primera vez CO2 en un exoplaneta 294551

https://twitter.com/NASAGroundSys/status/1563860061658791936

El nombre Artemis se hace eco de Apolo, el programa de la NASA que entre 1969 y 1972 llevó a los únicos 12 hombres que caminaron sobre la Luna. Artemisa, en la mitología griega, es la hermana gemela de Apolo y una diosa asociada a la Luna.

A continuación, un vistazo del programa Artemis, cuyo objetivo final es llevar humanos a Marte.

Artemis 1: vuelo de prueba

Artemis 1 es un vuelo de prueba del cohete Space Launch System (SLS) de 98 metros y la cápsula Orion que se encuentra en la parte superior, para garantizar que puedan transportar astronautas de manera segura en el futuro.

El SLS despegará del Centro Espacial Kennedy en Florida a las 08H33 (12H33 GMT) del lunes. Maniquíes equipados con sensores ocuparán el lugar de los futuros tripulantes, registrando los niveles de vibración, aceleración y radiación.

Orion orbitará la Luna antes de caer en el Océano Pacífico.

Artemis 2: primera tripulación

Programado para 2024, Artemis 2 será un vuelo tripulado que orbitará la Luna pero sin aterrizar, similar a lo que hizo el Apolo 8. La composición de la tripulación se anunciará antes de fin de año. Se espera que figure un canadiense, que se convertiría en el primero en adentrarse en el espacio profundo.

Artemis 3: alunizaje

La tercera misión Artemis será la primera en poner astronautas en la Luna desde el Apolo 17 en diciembre de 1972. La nave tripulada alunizará en el polo sur de la Luna, donde se ha detectado agua en forma de hielo. Los alunizajes previos tuvieron lugar cerca del ecuador.

Artemis 3 está programada para 2025, pero es posible que no se lleve a cabo hasta 2026, según una auditoría independiente del programa.

A partir de Artemis 3, la NASA planea lanzar misiones tripuladas una vez al año.

SpaceX: módulo de alunizaje

La NASA eligió a la firma SpaceX de Elon Musk para construir el módulo de alunizaje para Artemis 3.

La nave de SpaceX, aún en desarrollo, servirá como un transbordador para los tripulantes de la cápsula hasta la superficie lunar y de regreso.

La estación espacial Gateway

El programa Artemis incluye la construcción de una estación espacial llamada Gateway que orbitará la Luna.

El lanzamiento de los dos primeros elementos -el módulo de alojamiento y el sistema de propulsión- está previsto para fines de 2024, como muy pronto, por un cohete SpaceX Falcon Heavy.

Las tripulaciones de Orion serían responsables del montaje de Gateway. Los astronautas pasarían entre 30 y 60 días en la estación y eventualmente tendrían a un módulo de alunizaje para ir a la Luna y regresar.

Gateway también serviría como punto de parada para cualquier futuro viaje a Marte.

Destino: Marte

El objetivo final del programa Artemis es lo que la NASA llama el "próximo gran salto: la exploración humana de Marte".

La NASA utilizará el conocimiento obtenido de Artemis sobre trajes espaciales, vehículos, propulsión, reabastecimiento y otras áreas para prepararse para un viaje a Marte.

El objetivo es aprender a mantener una presencia humana en el espacio profundo durante un período prolongado.

El plan incluye la creación de un "campamento base" en la Luna que permita a los astronautas permanecer hasta por dos meses.

Mientras que un viaje a la Luna toma solo unos días, un viaje a Marte tomaría un mínimo de varios meses.

FUENTE: AFP

En esta nota:

Recomendadas 4t5i3a

Chiquita Panamá da por terminados los contratos de trabajadores en huelga en Bocas del Toro
Genaro López llega a la sede de la DIJ
Genaro López, dirigente del SUNTRACS.
MOP confirma el reinicio de los trabajos en el Cuarto Puente.
Vuelos entre Panamá y Venezuela
Foto ilustrativa: Concierto de Shakira en Medellín.

Más Noticias 4m1r30