Este lunes 12 de mayo de 2025, el cielo nos regala un espectáculo astronómico especial: la Luna llena de mayo, conocida tradicionalmente como la Luna de las Flores, alcanzará su punto máximo de iluminación a las 6:56 p.m. (hora local).
El nombre tiene sus raíces en culturas indígenas norteamericanas, como los algonquinos, quienes asignaban nombres a cada luna llena según los ciclos de la naturaleza. En este caso, la Luna de las Flores simboliza el florecimiento propio de esta época del año. También se le conoce como Luna de la Rana, Luna de la Plantación y Luna de la Puesta de Huevos, todos términos asociados a los ritmos agrícolas y la vida silvestre.
Una microluna en su punto más lejano k425w
Esta será la tercera y última microluna del año, un fenómeno que ocurre cuando la Luna se encuentra en su apogeo, es decir, en el punto más alejado de la Tierra dentro de su órbita. Según datos de la NASA, esta noche la Luna estará a 405,456 kilómetros de nuestro planeta, una distancia superior al promedio de 384,400 kilómetros. Por ello, se verá ligeramente más pequeña en el cielo, en comparación con otras lunas llenas.
Lo que viene: superlunas y más lunas llenas en 2025 1t2f4m
Tras esta microluna, aún restan siete lunas llenas por observar en lo que queda del año, incluidas tres superlunas programadas para octubre, noviembre y diciembre, cuando el satélite natural estará más cerca de la Tierra y lucirá más grande y brillante.
¿Dónde y cómo observar la luna llena? 1y3r1f
Para apreciar este evento astronómico:
- Busca un lugar con cielo despejado y poca contaminación lumínica.
- Mira hacia el este, justo después del atardecer.
- No necesitas telescopios, pero sí paciencia y, si puedes, una manta o silla reclinable para mayor comodidad.
Esta Luna no solo iluminará la noche, sino que también marca el inicio de una temporada ideal para seguir los fenómenos celestes que mayo y el resto del año aún tienen por ofrecer.