Aplicaciones Actualidad -  7 de enero de 2025 - 10:55

Meta abandona su programa de verificación de contenido en EE. UU. 605el

242e4y

En reemplazo, Meta utilizará notas comunitarias luego de cesar su programa de verificación digital en Estados Unidos, así lo dio a conocer Mark Zuckerberg. 2p3060

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, Facebook e Instagram, anunció este martes que pondrá fin a su programa de verificación digital en Estados Unidos, un giro en sus políticas de moderación de contenido que parece alinearse con las prioridades del futuro presidente estadounidense, Donald Trump.

Celular
Te puede interesar:

¿Celular con batería baja? Te explicamos cuántas veces se recomienda cargar el dispositivo al día 3l2m4v

Anuncio de Mark Zuckerberg 2l602t

El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, compartió el cambio a través de sus redes sociales. Según el mensaje, Meta eliminará el uso de verificadores de hechos profesionales para reemplazarlos por un sistema de notas comunitarias, similar al que utiliza X (anteriormente conocido como Twitter). Este cambio comenzará en los Estados Unidos.

Zuckerberg justificó la decisión al señalar que "los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y han destruido más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos." Este comentario sugiere que Meta busca una mayor neutralidad en el tratamiento de la información, con un enfoque menos institucional y más centrado en la comunidad.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TReporta/status/1876653779862351950&partner=&hide_thread=false

Cambios en las políticas de contenido 3e2p48

Además de la eliminación de los verificadores de hechos, Zuckerberg indicó que Meta simplificará sus políticas de contenido para eliminar restricciones que, según él, no resuenan con el "discurso dominante". Esto incluiría cuestiones como la inmigración y el género, áreas que han sido objeto de controversia y debate en las plataformas sociales.

Repercusiones y contexto político 2s2m5j

Este giro en la política de Meta podría reflejar una adaptación a un entorno político más conservador, dado que la istración entrante de Donald Trump podría tener una influencia significativa en la regulación de las plataformas digitales. Las críticas previas a la moderación de contenido y las acusaciones de parcialidad política de los verificadores de hechos han sido puntos clave en el discurso de los opositores a las políticas de redes sociales que restringen contenido.

Este cambio de Meta marca una evolución significativa en la forma en que las plataformas sociales moderan y verifican el contenido, y podría tener implicaciones a largo plazo en la confianza pública hacia las redes sociales y su papel en la difusión de información.

Recomendadas 4t5i3a

AMP lanza nueva plataforma digital
Bono permanente a jubilados y pensionados
Migración Panamá
¡Atención estudiantes! IFARHU explica cómo recibir el PASE-U y otra beca al mismo tiempo
Conozca la lista completa de cursos gratuitos que ofrece el INADEH.
CSS 

Más Noticias 4m1r30